Confío porque yo lo valgo

Cualquier declaración de confianza es, por definición, una declaración de desconocimiento. Para confiar hay que ignorar, no tiene que haber posibilidad de conocimiento. O se sabe o se confía. No podemos confiar y saber a la vez. Es por eso que nadie “confía” en la ley de la gravedad o “sabe” que su pareja le será fiel.

La palabra “confianza” proviene del latín “fides” (fe, lealtad) y “con” (junto a). La confianza es, pues, un acto de fe. Una apuesta. Un postulado. Para que pueda haber confianza debe haber incertidumbre, misterio. Como decía un sabio: la diferencia entre un misterio y un problema es que el problema tiene solución.

Así pues, la confianza tiene mucho más que ver con el sujeto de confianza (el “yo” que confía) que con el objeto de confianza. Yo confío en ti porque soy confiado, no porque tú seas confiable. Es parecido a la pre-sunción de inocencia. Antes de saber: confío.

Dicho de otra manera: tú no puedes hacer nada para que yo confíe en ti. Pero puedes hacer mucho para que deje de confiar: puedes convertir el misterio (confío, ya que ignoro) en un problema cuya única solución posible sea la desconfianza (sé que no puedo confiar porque sé que me has mentido).

El único caso excepcional es el de la autoconfianza, que por mi experiencia tiene que ver mucho más con la autoestima (la capacidad de reconocer nuestro valor) que con el valor intrínseco de cada uno.

¿Y qué pasa con los grises? ¿Hay algo entre la confianza ciega y el desengaño? Quizá, lo que hay es un deterioro de la confianza en tanto sentimiento hacia el otro. Una debilitación del vínculo, una llama que se va apagando. Y aquí lo realmente difícil es distinguir cuándo la desconfianza proviene de la neurosis y cuándo de nuestra intuición (o sabiduría profunda).

Creo que no es la esperanza sino la confianza lo último que se pierde. Porque cuando no queda confianza, cuando no queda fe, no queda nada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s